PROGRAMA
14 de Diciembre: Salón de Grados Manuel Asenjo
10:00
Acto de apertura
El territorio MARCO DE JEREZ desde sus representaciones visuales, experiencias y significados construidos por sus imágenes, así como las potencialidades de desarrollo local-global y global-local, imaginarios del paradigma de la globalización actualizados por la revolución de la información y las nuevas tecnologías abre sus actividades con la presencia de:
10:30
El jerez: un vino con una imagen propia
César Saldaña – Presidente Consejo Regulador Jerez, Xérè, Sherry
Si convenimos que por imagen entendemos una serie de elementos iconográficos que se reflejan en la presentación de los productos, en sus instrumentos promocionales y, en general, en cómo un determinado producto se presenta a sí mismo ante el mundo y, lo que es más importante, cómo ese mundo lo percibe, creo que nadie dudará de que el vino de Jerez tiene una imagen propia. A lo largo de sus siglos de historia, los empresarios del jerez han ido ideando, desarrollando y utilizando una serie de códigos de comunicación que han terminado por generar todo un universo visual perfectamente reconocible. No es ajeno a este fenómeno el hecho de que el sector bodeguero jerezano haya sido pionero en la utilización de mecanismos de propaganda para la comercialización de sus vinos, de manera que ha proyectado intensa y consistentemente esos elementos iconográficos en sus mercados tradicionales durante casi los dos últimos siglos, hasta grabarlos a fuego en el inconsciente colectivo.
Comunicación Visual
Reflexiones sobre la relación entre la Industria del Vino y la creación, producción y acceso de artefactos visuales, adaptaciones y reinvenciones de la publicidad, diseño gráfico y arte, del analógico hasta el virtual, así como sus respectivas relaciones de proximidad y distanciamiento con la identidad territorial representada por signos visuales simbólicos.
11:30 [Teleconferencia]
Imaginario vitivinícola chileno: una aproximación a través de las primeras etiquetas de marcas chilenas de vinos y destilados, 1885-1920
Carolina Cofré – Universidad San Sebastián – Chile
En este trabajo se analizan los signos que componen las etiquetas de vinos y destilados elaborados en Chile entre 1885 y 1920, que corresponde al periodo de auge del diseño y desarrollo de marcas y en el que la sociedad se debatía entre la europeización y lo que significaba ser chileno, debate que se reflejaba también en los diseños de marbetes. A través de la propuesta de análisis semiótico en tres niveles de Roland Barthes (2011), imagen lingüística, la imagen denotada e imagen connotada, se busca captar diferentes dimensiones patrimoniales, a saber, el territorio, las materias primas, acontecimientos importantes, personajes, la visión que se tenía de los productos. Los diseños de etiquetas de vinos y destilados, además de captar la atención del público y persuadir el consumo, también reflejan ideas y valores, es decir, el imaginario de la época respecto de las bebidas, su relación con los orígenes y cómo se buscaba en esa época posicionar el producto en el mercado. Por su carácter efímero, las etiquetas, una vez terminada la botella, están destinadas a desecharse, por lo que realizar este tipo de trabajo no solo contribuye a la preservación de su patrimonio, sino que también permite promover reflexiones en las generaciones actuales que lleven a reafirmar o replantear la identidad de los productos vitivinícolas, su historia y a considerar utilizar ese conocimiento histórico como motor de desarrollo territorial, ya sea para el rescate de las tradiciones, educar a la población o reaccionar y evitar los errores del pasado.
12:00
Historia viva. La Gráfica de la segunda mitad del siglo XX en Jerez
Victoria Orozco – Profesora de Artes Plásticas y Diseño, especialidad Diseño Gráfico, en la Escuela de Arte de Jerez.
A través de un breve recorrido por la gráfica relacionada con el «Jerez», desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, observamos cómo las herramientas de trabajo empleadas en el proceso de diseño así como los sistemas de reproducción de imágenes y textos (pilares básicos de la gráfica publicitaria) influyen en el resultado estético final del etiquetado, la cartelería y cualquier otro soporte publicitario. Analizamos estas singularidades tomando como punto de partida el trabajo realizado por algunos creativos publicitarios de la segunda mitad del siglo XX, aquellos que contribuyeron a posicionar Jerez y al «Jerez» en el mundo a través de sus creaciones. Dichos creativos constituyen la «historia viva» de una manera de hacer que dista mucho de los actuales procesos de producción del mundo de la comunicación visual.
12:30
El jerez: un vino con etiqueta
José Luis Jiménez García – Investigador
En Francia, el impresor Cyprien Gaulon, realizó las primeras etiquetas para botellas de vino en 1818, pero su uso no se generalizó hasta 1860. El diccionario de la Lengua Española define el término etiqueta como aquella marca, señal o marbete que se coloca en un objeto o en una mercancía, para identificación, valoración, clasificación, etc. La utilización social y masiva de la publicidad por parte de las bodegas de la zona viene a coincidir cronológicamente en el último cuarto del siglo XIX con la generalización del embotellado de los vinos de nuestra tierra. Las etiquetas que las diversas empresas relacionadas con la actividad vitivinícola del Marco del jerez han utilizado para facilitar al potencial comprador del producto la información de su origen, marca, tipos, cualidades, etc. han ido acompañadas, acentuando así su capacidad de persuasión, con una serie de dibujos originales o reproducciones de artistas o diseñadores gráficos, que en la mayoría de los casos han permanecido en el anonimato. Ya sea por imposición de las casas bodegueras, o de las mismas imprentas, o por un deseo expreso de los autores que no daban valor a esta forma de expresión creativa, en muchas de ellas es difícil identificar a sus creadores. Los asuntos tratados han sido muy variados. pero la mayoría de estas etiquetas han reflejado en su universo iconográfico la ruptura ideológica y mental que sufrió la sociedad europea a partir del siglo XIX. Para ello se reforzó, según Alberto Ramos Santana: “los sentimientos localistas y regionalistas y se impuso la defensa de lo tradicional de cada país cobrando fuerza el carácter de reafirmación de lo nacional y de las costumbres, usos y tradiciones”. De esta manera las propias coordenadas geográfico-espacial del mundo vitivinícola – la viña y la bodega, la campiña y la ciudad – van a tener su representación en las etiquetas de los vinos del Marco del jerez. Intentar un primer acercamiento es un acto arriesgado y aventurado, todo ello si tenemos en cuenta la escasez de estudios realizados a este respecto. A través del análisis de una escogida cantidad de etiquetas con esta temática podremos tener una visión nueva, recreada, del particular mundo del vino jerezano.
15 de Diciembre: Salón de Grados Manuel Asenjo
Patrimonio Cultural
Identificación, categorización y análisis de manifestaciones visuales gráficas (materiales e inmateriales) y los fenómenos de la cultura visual como estrategias para la preservación y promoción del Patrimonio Cultural: bodegas, tonelerías, fábricas de botellas, carpintería, transporte, etc. Capacidad y repercusión del patrimonio en la educación, así como en la conformación de las identificaciones territoriales.
10:00 [Teleconferencia]
Combates por el patrimonio y la identidad. El abrazo del campesino y el artista
Pablo Lacoste – Profesor del Instituto de Estudios Avanzados – UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Se profundiza la secular rivalidad entre marcas y territorios por la construcción de imagen y el posicionamiento en los mercados, en el terreno de la imagen y la cultura. Se pondera la asimetría de poder, en favor de las marcas, para financiar campañas publicitarias. Se indagan las fortalezas y debilidades de los actores para manejar el significado simbólico del patrimonio y la identidad como principales fortalezas de los productos típicos, Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Se debaten los atributos de los productos territorialmente intensivos, como recursos fundamentales para equilibrar la supremasía financiera de las marcas. Se examina el potencial que tiene la alianza del productor territorial con el sector artístico para mejorar sus posibilidades. El abrazo del campesino y el artista como medio para poner en valor el patrimonio y la identidad.
11:00
El jerez y Jerez desde 1650 en Archivo Histórico – CZ RIVERO
Manuel Marín – Responsable del archivo ‘CZ Rivero’ Bodegas Tradición, Jerez de la Frontera
Contar la propia Historia de nuestro Archivo Histórico y Fotográfico. Legajos y documentos que datan desde 1650 (comienzo de la familia Rivero con Bodegas CZ) reflejando el espectro ancestral de la ciudad, el vino, la sociedad, la influencia nacional e internacional con acontecimientos históricos importantes. Desarrollo de ésta historia, hasta llegar a lo que hoy es BODEGAS TRADICIÓN.
11:30
El paisaje del jerez en las vistas históricas
José Manuel Aladro Prieto -Profesor del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla
La proliferación a lo largo del siglo XIX de construcciones bodegueras cambió para siempre la imagen exterior de la ciudad de Jerez, capital oficiosa del Marco de Jerez. Visiones paisajísticas codificadas a principios de la Edad Moderna, casi inalteradas desde entonces, se vieron radicalmente transformadas por un sistema de producción que empleó a la ciudad como objeto de actuación y difusión; incorporándola como imagen del propio negocio. Al mismo tiempo, nuevas perspectivas urbanas abiertas por la llegada del ferrocarril “del vino” reflejarán la imagen de un paisaje productivo unitario pero dual: bordes urbanos en los que el viñedo, origen agrario del sistema, se encuentra y convive con sus principales exponentes industriales, inmensas bodegas y chimeneas.
12:00
El patrimonio vitivinícola del Marco de Jerez en el contexto del patrimonio de los Paisajes Históricos de la Producción en Andalucía
Vicente Julián Sobrino Simal – Profesor Jubilado de la Universidad de Sevilla
Andalucía es uno de los territorios que cuenta con las más antiguas referencias al cultivo de la vid y su transformación en vino de todo el marco cultural del mediterráneo occidental. Los hallazgos descubiertos en 2015 del yacimiento de La Orden-Seminario (Huelva) ponen de manifiesto las primeras prácticas del cultivo de la vid del Occidente europeo en el I milenio a. C. y que vienen a completar los hallazgos registrados hasta ahora en la Bahía de Cádiz. Los paisajes de la vitivinicultura comprenden las dos fases de la producción: el cultivo de la uva y su transformación en vino y derivados. Como consecuencia se han ido generando unos paisajes, de la vid, en el medio rural, y del vino, en el medio urbano, que constituyen uno de los paisajes agrarios de la producción más característicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las variedades de uva, el medio geográfico, sus patrones de plantación, la estructura de la propiedad, los oficios asociados a su cultivo, los medios de transporte, los modos de transformación, las arquitecturas de maduración, los espacios de almacenamiento y sus expresiones gráficas y simbólicas, han ido generando un rico y variado patrimonio cultural de la producción vitivinícola en toda Andalucía, destacando singularmente el que se encuentra en el marco de Jerez.
12:30
ISOTYPE MARCO DE JEREZ: el territorio de signos visuales
Dr. João Fernando Igansi Nunes Investigador Posdoctorado – CAPESPRINT- BR/UFPEL/UCA/US – (Apoio da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior – CAPES, Brasil. Código de Financiamento 001)
El ISOTYPE (International System of Typographic Picture Education, NEURATH, 1930) Marco de Jerez, “sociedade de signos” (nivel simbólico) es, en su conjunto, una posibilidad de articular y pensar una mirada visual en las ciencias sociales. Así, se presenta el valor patrimonial del ISOTYPE por la “[re]presentación” de la tríada Natureza, Cultura y Sociedad del Marco de Jerez a través de las imágenes de sus etiquetas de vino. Concretamente, mediante los signos visuales de estas etiquetas se interfiere en múltiples dimensiones patrimoniales: las “[re]presentaciones” del paisaje, de los productos, de ciudadanos comunes y/o personalidades (verdaderos tesoros humanos vivos – THVs). El papel del designador como “transformador” de la visualización de datos científicos, su aplicación en políticas público y en el ámbito educativo es potencia de una comunicación visual para la preservación del Patrimonio Alimentar.
16 de Diciembre: Salon de Actos
Desarrollo Territorial
Relación entre la Industria Gráfica y la Industria Vitivinícola, su potencial en el desarrollo de actividades vinculadas directamente con la producción del vino u otras actividades o servicios complementarios y sus respectivos impactos en la sociedad, en sus vertientes de economía, tecnologías e internacionalización.
10:00
Relevancia de la identidad visual en las estrategias de marketing Digital de los vinos del Marco de Jerez.
Juan José Mier-Teran Franco – Profesor del Departamento de Marketing y Comunicación – Universidad de Cádiz
Se aborda la identidad visual de los vinos del Marco de Jerez y su relevancia con una óptica de Marketing. La ponencia investiga diferentes marcas para identificar el grado de importancia que tiene la identidad visual en su estrategia de marketing digital, analizando los valores, criterios y elementos tangibles de la misma. Se realiza un pequeño estudio comparativo de dos vinos de Marco de Jerez, Tío Pepe y Palo Cortado de Cayetano del Pino.
11:00
El viñedo de Jerez: “una mirada hacia la tradición vitícola”
Ana Concepción Jiménez Cantizano – Profesora del Área de Producción Vegetal – Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos – Universidad de Cádiz
En pleno siglo XXI, un vino no puede entenderse sin analizar y considerar los factores del medio natural y cultural que influyen en el desarrollo y las características de una región vitivinícola. En esta exposición se pretende poner en valor las particularidades del territorio y del viñedo del Marco del Jerez, que han influido en la tipicidad y reconocimiento de calidad a nivel internacional de sus vinos. Se contemplarán reflexiones sobre la evolución en el cultivo, para poner de manifiesto que nuestra historia agronómica, “esa mirada hacía la tradición vitícola”, puede ser una herramienta de innovación útil para hacer frente a los nuevos retos que se plantean en este sector.
11:30
Viñedo de Jerez: Recursos endógenos y enoturísticos como motor de desarrollo económico y social del territorio
Yolanda Sanz Olmo – Directora Gerente del GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz.
Durante esta presentación, se pretende poner en valor las potencialidades del
Marco de Jerez donde sus viñas están estrechamente relacionado con las tierras albarizas, un paisaje que se caracteriza por su configuración en lomas suaves surcadas por hileras de cepas verdes, y que se disponen en dirección a los distintos caseríos (casas-viñas y cortijos) ligados al trabajo de la tierra.
Este paisaje además de su naturaleza agroalimentaria, constituye una seña cultural integrada en la identidad colectiva del territorio, fortaleza que analizaremos, para exponer las posibilidades del turismo enológico como oportunidad para diversificar la economía y mantener la cultura y el patrimonio local, ofreciendo una salida alternativa que complementaria a la oferta degustativa de la enología o la diversificación de la agraria.
12:00
La protección del paisaje vitivinícola del Marco de Jerez y su relación con el enoturismo
José Luis Baños Ramírez – responsable de visitas y eventos en Bodega Viña La Constancia de Jerez de la Frontera e impulsor del proyecto de integración Winable
En la ponencia abordaremos la determinación de los valores fundamentales que caracterizan el paisaje del Marco de Jerez, los problemas que afectan al territorio, así como la relación existente entre el paisaje y la actividad enoturística, marcando los pasos a seguir para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del paisaje. Demostraremos cómo la actividad enoturística es clave para el desarrollo y la protección del paisaje, contribuyendo a perpetuar un modelo paisajístico sostenible y responsable, capaz de generar oportunidades laborales y recursos económicos en las zonas rurales.
12:30
La imagen de los vinos del actual Marco del Jerez en los viajeros decimonónicos
Alberto Ramos Santana – Profesor de la Universidad de Cádiz
Desde finales del siglo XVIII, y de forma muy destacada en el siglo XIX, viajeros nacionales y extranjeros visitaron las poblaciones del actual Marco de Jerez atraídos por la fama de sus vinos, ofreciendo una interesante imagen, a veces distorsionada, pero siempre interesante, de la vitivinicultura de la zona.
En nuestra intervención seleccionaremos algunos de esos testimonios, para constatar que ya en esa época también había interés en “Vivir el Marco de Jerez”, en lo que es un claro precedente del enoturismo en la zona.
13:00